Cadastre-se na Mostbet BR para mergulhar na atmosfera animada das apostas esportivas e dos jogos de cassino online com a operadora líder do mercado de jogos no Brasil. Além de uma linha variada de eventos, temos o prazer de lhe oferecer odds altas, inúmeros bônus e promoções, apostas grátis e rodadas grátis. A plataforma está disponível em vários idiomas e possui uma interface amigável, além de um aplicativo mobile.

Inscríbase para recibir nuestro newsletter mensual

Enviar
(* Campos obligatorios.)
images/banners/Vr14r_13-06-bannercatalogo-esp-mo.pngimages/banners/13-06-bannerrepresentadas-esp-mo.png
Seleccione la música que desea escuchar mientras visita nuestro sitio

Caamaño, Roberto

Nacido en Buenos Aires el 07 de julio de 1923, estudió en el Conservatorio Nacional "Carlos López Buchardo" las especialidades de piano y composición con Athos Palma y Amelia Cocq de Weingand. Se perfeccionó en piano con Fritz Masbach y fue becario de las Fundaciones Rockefeller (1952) y Fulbright (1955).

Desde 1944 hasta 1961 desarrolló una intensa actividad como pianista, especialmente con orquesta, junto a los principales directores locales y visitantes, así como en conciertos y recitales en Europa y América.

Entre 1961 y 1964 se destacó como Director Artístico del Teatro Colón. Fue Presidente del Consejo Interamericano de Música (1972-1983) y miembro del directorio del Fondo Nacional de las Artes (1980-1983). Fundó y presidió el Consejo Argentino de la Música.

Tuvo además un gran compromiso con la docencia. Dictó las cátedras de Armonía, Composición, Formas Musicales y Orquestación en el Consejo Interamericano de la Música (OEA), al que también presidió. Fue profesor en la Escuela de Música de la Universidad del Litoral, en el Conservatorio Nacional de Música y en la Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina, en la que además ocupó el cargo de Decano desde 1960 hasta su fallecimiento en 1993.

Su trabajo compositivo abarcó distintos géneros, entre ellos, la música de cámara, la sinfónica y la vocal.

En la década que va desde 1944 hasta 1954, Caamaño escribió más de la mitad de sus piezas. Esta etapa, caracterizada por una gran espontaneidad, un impulso rítmico y expresivo muy marcado y sólida técnica, discurrió por dos vertientes: la religiosa, que recorrería toda su producción, y la hispana, reservada a este período. Se destacan de entonces el Concierto para Bandoneón y Orquesta (1954) por el que obtuvo el Premio Municipal, las Variaciones americanas  y el  Magnificat para coro y orquesta del mismo año.

Más adelante, obtuvo el Premio Fondo Nacional de las Artes por las Cinco piezas breves para cuarteto de cuerdas, obra de 1955. En esta sección intermedia escribió Música para cuerdas (1957)y Concierto para guitarra amplificada y orquesta.

Hacia 1962 se produjo su acercamiento al dodecafonismo con la Cantata de la paz (1970) para coro y orquesta. A partir de entonces y en su posterior producción, utilizó libremente todos los recursos y alcanzó una rica madurez expresiva de la que es ejemplo el Concierto para arpa y orquesta de 1974.

En virtud de su trayectoria como docente, académico y compositor fue nombrado Maestro de la Música Argentina por la Comisión Arquidiocesana para la Cultura. Además, fue honrado con el Laurel de Plata del Rotary a la Personalidad del Año y con el Gran Premio SADAIC por su producción sinfónica y de cámara.

Carmen García Muñoz, del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", lo ha definido como "uno de los músicos más relevantes de su generación, por su obra, por lo que en ella se advierte de dominio técnico y de control absoluto de todos los recursos"*.

Falleció el 08 de junio de 1993.

 

* Cita del artículo "In Memoriam" para la Revista Musical Chilena, Año XLVIII, enero-junio, 1994, Nº 181, pp. 146-147.

Obras

Cantata de la paz, opus 27 (1970)

Duración: -.

Orquestación: Coro femenino, Coro masculino y Orquesta: 1.1.1.1 - 2.2.0.1 - 3 Percusiones - Piano - Cuerdas.

Tipo de Obra: Orquesta, Obras vocales/corales

Pedir Obra Ver Más

Cinco piezas breves para cuarteto de cuerdas, opus 21 (1955)

Duración: 10 minutos

Orquestación: Violín I - Violín II - Viola - Violonchelo.

Tipo de Obra: Orquesta Reducida

Pedir Obra Ver Más

Concierto No. 1 para Piano y Orquesta,
opus 22 (1957)

Duración: 19 minutos
1º: 6 minutos - 2º: 7 minutos - 3º: 6 minutos

Orquestación: 3(1º Piccolo).3(3º Corno inglés).3(3º Clarinete bajo, los 3 en Sib).3(3º Contrafagot) - 1(en Fa).3(en Do).3.1 - 3 Timbales - Platillos - Bombo - Tambor - Triángulo - Tam-Tam - Bloque de madera - Cuerdas - Pianoforte solista.

Tipo de Obra: Orquesta

Pedir Obra Ver Más

Concierto No. 2 para Piano y Orquesta,
opus 30 (-)

Duración: 20 minutos

Orquestación: 3(I= Piccolo).2(II= Corno inglés).2(en si bemol).2 - 4.2(en Si bemol).3.1 - 4 Timbales - Percusión -6 ejecutantes- (Bombo, Tambor, Tambor senza corde, Platillos, Pandereta, Triángulo, Castañuelas, Campana, Glockenspiel, Bloque de madera, Látigo, Claves) Xilófono - Celesta - 2 Arpas - Cuerdas - Piano solista.

Tipo de Obra: Orquesta

Pedir Obra Ver Más

Concierto para Arpa y Pequeña Orquesta, opus 31 (1974)

Duración: 18 minutos

Orquestación: 1.1.1(en Si Bemol).1 - 2.2.00 - Percusión (Tambor, Bombo, Pandereta, Triángulo, Sonagli Claves (sonido bajo), Látigo) - Glockenspiel - Celesta - Cuerdas - Arpa solista.

Tipo de Obra: Orquesta

Pedir Obra Ver Más

Concierto para Bandoneón y Orquesta,
opus 19 (1954)

Duración: 17 minutos y 20 segundos
1º: 6 minutos 2º: 2 minutos y 25 segundos 3º: 4 minutos y 35 segundos 4º: 4 minutos y 20 segundos

Orquestación: -.

Tipo de Obra: Orquesta

Pedir Obra Ver Más

Concierto para Guitarra amplificada y Orquesta, opus 32 (-)

Duración: 20 minutos

Orquestación: 3(I= Piccolo).2.2(en Si bemol).2 - 4.2(en Si bemol).2.0 - Timbal - Percusión (Bombo, Tambor piccolo, Tambor, Tambor senza corde, Platillos, Pandereta, Triángulo, Látigo, Gong, Castañuelas, Bloque de madera) - Xilófono - Marimba - Celesta - Cuerdas - Guitarra solista amplificada.

Tipo de Obra: Orquesta

Pedir Obra Ver Más

Magnificat, opus 20 (1954)

Duración: 20 minutos

Orquestación: Coro S.A.T.B. y Orquesta: 2(II= Piccolo).2.2(en Si bemol).2 - 4.2.3.1(Baja) - 3 Timbales - Percusión (Platillos, Bombo, Tam-tam) - Arpa - Cuerdas.

Tipo de Obra: Orquesta, Obras vocales/corales

Pedir Obra Ver Más

Música para cuerdas, opus 23 (1957)

Duración: 15 minutos

Orquestación: Como mínimo 8.6.4.4.2
(Contrabajos de 5 cuerdas).

Tipo de Obra: Orquesta Reducida

Pedir Obra Ver Más

Preludio, adagio y fuga, sin opus (1951)

Duración: 12 minutos

Orquestación: 2(II= con Piccolo).2.2.2 - 4.2.0.0 - Timbal - Percusión (Platillos, Bombo, Triángulo, Tambor) - Cuerdas.

Tipo de Obra: Orquesta

Pedir Obra Ver Más

Psalmus CXLIX, sin opus (-)

Duración: 15 minutos

Orquestación: Soprano, Coro y Orquesta: 2.2.2(en Si bemol).2 - 4.3.0.0 - 3 Timbales - Bombo - Platillos - Tambor - Arpa - Piano - Quinteto de cuerdas.

Tipo de Obra: Orquesta, Obras vocales/corales

Pedir Obra Ver Más

Suite para orquesta de cuerdas, opus 9 (1950)

Duración: 18 minutos

Orquestación: Formación mínima: 12.12.8.8.4.

Tipo de Obra: Orquesta Reducida

Pedir Obra Ver Más

Variaciones americanas, opus 16 (1954)

Duración: 16 minutos

Orquestación: 2.2.2 en Si bemol.2 - 4 en Fa.3 en Do.3.1 baja - Timbal - 2 Percusiones (Bombo, Tam-Tam, Címbalos, Tambor, Triángulo) - Cuerdas - Arpa - Piano.

Tipo de Obra: Orquesta

Pedir Obra Ver Más

Libros

Cinco piezas breves para cuarteto de cuerdas, opus 21 (1955)

Instrumentos: Violín, Violoncello

Categorías: Música de Cámara, Partituras

Ver Más

Fábulas
- Para coro mixto

Categorías: Canto y Piano, Música coral, Partituras

Ver Más

Psalmus CXIV, opus 10
- Para coro mixto

Categorías: Canto y Piano, Música coral, Partituras

Ver Más

Psalmus XLVI
- Para coro mixto

Categorías: Canto y Piano, Música coral, Partituras

Ver Más

Tres cantos de Navidad, opus 4

Instrumentos: Piano

Categorías: Canto y Piano

Ver Más

Eventos

Roberto Caamaño -Magnificat y Música para cuerdasCaamaño, Roberto

Fecha, Hora y Lugar:

  • 17/05/2019, 20:00 (hora local) en la Sala Principal del Teatro Colón, Cerrito 628, CABA, ARGENTINA

Orquesta: Estable del Teatro Colón

Director invitado: Mariano Chiacchiarini

Coro: Estable del Teatro Colón

Director: Miguel Martínez 

Programa completo:

Magnificat, opus 20

Música para cuerdas, opus 23

Ciclo: Sinfónico coral - ORQUESTA Y CORO ESTABLES ABONO 02


Más información sobre la obra y el compositor: Barry Editorial

Más información sobre el concierto: Teatro Colón