Notice: Undefined index: HTTP_REFERER in /home/bedit13/public_html/sections/obras/ver-obra.php on line 19
Concierto para Violín y Orquesta,
sin opus (1940) - En Re menor
- Dedicado a David Oistrakh
Duración: 35 minutos
Orquestación: 3.3.2.2 - 4.3.3.1- Timbal - Percusión - Arpa - Cuerdas.
Tipo de Obra: Orquesta
Primera ejecución: 16 de noviembre de 1940 en Moscú, Sala Tchaïkovsky.
Violín solista: D. Oistrakh
Orquesta ejecutante: Sinfónica de la URSS
Dirigida por: A. Gauk
En 1941, ganó el Premio Nacional de la URSS, segunda clase
1° Edición. Partitura. Muzguiz (M), 1946
2° Edición. Partitura. Muzguiz (M), 1948
3° Edición. Partitura de bolsillo. (Prefacio de G. Chnersonn). Muzguiz (M), 1956
De 1946 à 1966 – 4 ediciones
Editor original: Herederos de Khatchaturian.
Esta obra es representada por Barry Editorial en forma exclusiva para Centro y Sud América, con excepción México y los países miembros del Commonwealth.
Ver el listado de obras de Aram Khatchaturian representadas por Barry Editorial (PDF) en forma exclusiva.
Por otras obras del mismo compositor, puede consultar el catálogo de nuestras Representadas.
Movimientos:
1- Allegro con fermezza
2-Andante sostenuto
3- Allegro vivace
Aram Khatchaturian (1903 – 1978)
Concierto para violín y orquesta en Re menor (1940)
El Concierto en Re menor, compuesto en 1940 y dedicado a David Oistrakh es una obra directa, brillante, repleta de episodios pintorescos. Inspirada en el arte vocal e instrumental de los pueblos de la Transcaucasia, se articula en tres movimientos de amplio decurso.
Un Allegro con fermezza que responde al clásico esquema de la forma sonata, con dos temas contrastados: uno rítmico, lleno de energía; el otro, melódico, con aire de canción popular. Una extensa cadenza (compuesta por Oistrakh) se basa en el material del segundo tema.
Sigue un Andante sostenuto, iniciado con gravedad por los instrumentos de madera y en el cual predomina el estilo libremente improvisatorio de la música popular.
El Rondo: Allegro vivace retoma elementos melódicos del primer tiempo y proporciona un clima de danza, que se combina con un episodio central de mayor lirismo. A lo largo de toda la partitura, el violín posee una escritura eminentemente virtuosística, mientras que en la orquesta reencontramos el colorido y la pujanza rítmica de los más logrados ballets de Khatchaturian (como Gayaneh, Espartaco o Masquerade).
Comentario publicado sin indicación de autor en el programa de mano de la Orquesta Sinfónica de Salta en ocasión de su concierto del 30 de abril de 2013 en Salta, Argentina.