Inscríbase para recibir nuestro newsletter mensual

Enviar
(* Campos obligatorios.)
images/banners/Vr14r_13-06-bannercatalogo-esp-mo.pngimages/banners/13-06-bannerrepresentadas-esp-mo.png
Seleccione la música que desea escuchar mientras visita nuestro sitio

Notice: Undefined index: HTTP_REFERER in /home/bedit13/public_html/sections/obras/ver-obra.php on line 19

Concerto grosso, sin opus (1933)

Duración: 12 minutos

Orquestación: 2222. 2100. Cuerdas.

Tipo de Obra: Orquesta

Pedir Obra

Premio Municipal otorgado por  la Ciudad de Buenos Aires en 1934

 

Estreno mundial: el 11 de junio de 1933 en el teatro Politeama de Buenos Aires
Orquesta ejecutante: Orquesta de la Asociación del Profesorado Orquestal (APO)
Director: Maestro José María Castro

 

Partes:

  1. Allegro
  2. Aria
  3. Scena
  4. Coral
  5. Pastorale
  6. Finale

 

Editor original: BARRY EDITORIAL. Representantes exclusivos para todo el mundo.


Comentario
:

[...]

Se cumplen 80 años de la composición del Concerto grosso, completado en mayo de 1933. El autor lo estrenó en el Teatro Politeama el 11 de junio dirigiendo la Orquesta de la APO.

La obra, que al año siguiente obtuvo el Premio Municipal en su categoría, elude el concepto tradicional del Concerto grosso (que opone un grupo solista al conjunto) alternando de forma constante a quienes tienen a su cargo las líneas principales, mientras por su estructura se asemeja a una suite barroca.

Está instrumentado para maderas por dos, dos cornos trompeta y cuerdas y consta de seis movimientos.

El robusto Allegro inicial se basa en dos células temáticas; siguen el Aria (Andante), de disposición ondulante, donde flautas y violines se encargan de la melodía; la Scena, un saltarín Allegretto en compás 6/8 que tiene un esquema ternario; el breve y reflexivo Coral (Lento) que presenta un tema muy estático; la Pastorale (Allegretto moderato) de bucólica serenidad que se desarrolla nuevamente en forma ternaria y el Finale (Allegro moderato) que retoma la célula rítmica del Allegro de apertura, de textura contrapuntística y con un pasaje fugado en su sección central.

[...]

 

Extracto del comentario para el programa de mano del Abono nº 4 Matices y colores,
temporada 2013 de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, realizado por Carlos Singer.