Cadastre-se na Mostbet BR para mergulhar na atmosfera animada das apostas esportivas e dos jogos de cassino online com a operadora líder do mercado de jogos no Brasil. Além de uma linha variada de eventos, temos o prazer de lhe oferecer odds altas, inúmeros bônus e promoções, apostas grátis e rodadas grátis. A plataforma está disponível em vários idiomas e possui uma interface amigável, além de um aplicativo mobile.

Inscríbase para recibir nuestro newsletter mensual

Enviar
(* Campos obligatorios.)
images/banners/Vr14r_13-06-bannercatalogo-esp-mo.pngimages/banners/13-06-bannerrepresentadas-esp-mo.png
Seleccione la música que desea escuchar mientras visita nuestro sitio

Notice: Undefined index: HTTP_REFERER in /home/bedit13/public_html/sections/obras/ver-obra.php on line 19

Variaciones enigmáticas, sin opus (1970)
- Cinco episodios para orquesta

Duración: 13 minutos

Orquestación: 4(IV= Piccolo).4(IV= Corno inglés).4(IV= Carinete bajo).4 (IV= Contrafagot) - 6.4.4.1 - Timbal - Percusión (Triángulo, Plato suspendido, Látigo, Redoblante, 2 Tam-Tam medio y grueso, Bloque de madera, Pandero, Bombo) - Vibráfono. Xilófono. Celesta. 2 Arpas. Piano. Cuerdas.

Tipo de Obra: Orquesta

Pedir Obra

Editor original: BARRY EDITORIAL. Representantes exclusivos para todo el mundo.

 

Comentario:                                                               

Juan Carlos Zorzi (1935 – 1999)
VARIACIONES ENIGMÁTICAS

Zorzi fue uno de los artistas argentinos más destacados de su generación. Formado en dirección musical con Drago y Ferrara, dirigió las principales orquestas argentinas y varias de otros países americanos. Ejerció la titularidad de nuestra Sinfónica Nacional, la dirección artística del Teatro Argentino de La Plata y la docencia en el Conservatorio Nacional de Buenos Aires. Como compositor, fue discípulo de Gilardi, Ginastera, Ugarte, Giacobbe, Leuchter, Fuchs y Petrassi. Si bien limitó su labor compositiva al tiempo libre que le dejaba su actividad como director y profesor, ello no le impidió crear muchas obras pianísticas, camarísticas, corales, sinfónicas, operísticas y coreográficas.

Variaciones enigmáticas, que lleva por subtítulo explicativo Cinco episodios para orquesta, es una pieza de 1970 y representa idealmente la segunda etapa creativa del compositor, la más abstracta. El título es claramente una referencia a las Variaciones Enigma; el argentino tomó como un punto de partida conceptual el planteo de Elgar, para luego recorrer otro derrotero, de características propias. Como el británico, Zorzi agregó a modo de título crípticas iniciales a algunos de sus episodios.

La primera sección (Grave) se abre con una breve frase del corno inglés y presenta los materiales que será elaborados en las variaciones subsiguientes. La escritura, ecléctica y no carente de dificultad, procede en bloques muy definidos y aprovecha al máximo la paleta sinfónica. Constantes cambios de tempo, compás, articulación, acentuación e instrumentación proveen una extrema variedad de gestos musicales, a lo que se suma el empleo de algunas formas de escritura, técnicas de ejecución e indicaciones de improvisación bastante en boga en los años ’60.

En los trece minutos que dura la pieza el autor despliega abundantes fuerzas sonoras: además de las cuerdas tradicionales hay maderas por cuatro, seis cornos, cuatro trompetas, cuatro trombones, tuba, vibráfono, xilófono, celesta, dos arpas, piano, timbales, y una nutrida batería de percusión integrada por triángulo, plato suspendido, látigo, redoblante, dos tam-tams, woodblock, pandero y bombo.

Sebastiano De Filippi
Licenciado en Dirección Sinfónica
Real Academia de Música de Londres